![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGn68tCrhvBnqueQ5p2AAnXOnirmDquEMS2Z0mbRFYYPBiHcC21i4F6-4Q4hqN86wQbuff03vEoIi8yehiIqJ8hQOQjvfKaZhy8ArWmHk6DjmIuPwJdBmC3g9YsaE2gcW-6DPWrBDsjik/s320/8+aula+usos+multiples.jpg)
En los rincones de juego los niño/as aprenden a trabajar en equipo, colaborar y a compartir conocimientos; también potencian su iniciativa y la responsabilidad.
Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos. En cuanto a la situación de los rincones, se ha de asignar un lugar específico para cada rincón. El tiempo de duración varía según la demanda e interés que los niños/as demuestren.
Algunos ejemplos de rincones pueden ser:
- Rincón de la cocina
- Rincón de las muñecas/os
- Rincón de los disfraces
- Rincón de la música (con instrumentos)
- Rincón de los cuentos
Aquí os dejo algunos enlaces sobre rincones de juego:
http://www.educa.madrid.org/web/eei.eltomillar.torrelodones/rincones.html
http://ficus.pntic.mec.es/rpeg0019/romeral/Rincones.html#Justificacion_de_la_Propuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario