![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXl1Zy_Co6g_a3hLAIcGmPOhyRRgGI0iy16c3Ckd5bzjj-fzVJLRpJIh-my8d1A9_zAgwj1j0DSrzhQRA2m0SbPDrMrOY95JUV8W_GV_NVEorIwUisTZbYYHI7NfWBX6r1IiExiMkwvzM/s320/2007_criancas_higiene_banho_children_hygiene_bath.jpg)
Los hábitos y las rutinas en esta etapa son muy importantes para el desarrollo del niño/a.
En cuanto a los hábitos podemos trabajar los siguientes:
- Hábitos de higiene: lavarse las manos y la cara, desayunar,comer y merendar siguiendo las normas básicas de higiene, adquirir el control de esfínteres...
- Hábitos de autonomía: conseguir que poco a poco vayan siendo más autónomos a la hora de vestirse, comer, realizar tareas por el mismo...
- Hábitos de orden: cuidar los objetos que hay en el aula, recoger cuando acabamos de realizar una actividad...
- Hábitos de convivencia: compartir con los compañeros/as, intentar solucionar conflictos, saber esperar el turno...
En cuanto a las rutinas creo que es una buena manera de trabajar en estas edades, considero que hacer siempre las mismas tareas a las mismas horas les crea una seguridad y eso hace que su autonomía también se desarrolle. Por ejemplo saben que cuando llegan desayunamos, nos lavamos las manos y la cara, hacemos la bienvenida, después realizamos una actividad, después vamos al patio... y así con todas las actividades que hagamos cada día; al principio no, pero conforme lo vayamos haciendo día a día, llegará un momento donde los niños/as ya vayan directamente a lo que se tiene que hacer.
En este enlace se puede ver la manera de trabajar los hábitos en una escuela de andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TChabitos_inf05/TChabitos00.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario